LICENCIATURA EN DERECHO SUA
(Modalidad Abierta)
¿POR QUÉ ESTUDIAR DERECHO UNAM?



¿Dónde puedo trabajar si estudio Derecho?
#SISoyUNAM
Juzgados especializados en las siguientes materias: Civil, Financiero, Familiar, Penal.
Fiscalía General del Estado
Ministerios Públicos. Ubicados en diferentes partes, tanto en la capital como en los distritos judiciales.
Juntas de Conciliación y Arbitraje
Ayuntamientos
DIF Estatal y Municipal.
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Instituto Poblano de la Mujer.
Servicios de Administración Tributaria.
Secretaría de Finanzas y Administración.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Tribunales Unitarios de la Federación.
Poder Judicial de la Federación.

¿Dónde podré hacer mis prácticas?
#SISoyUNAM
Instituto de Estudios Judiciales
Ayuntamiento de Puebla
DIF Estatal
DIF Municipal
SAT
Fiscalía General del Estado
PROFEDET
Secretaría del Trabajo y Prevención Social
Secretaría de Finanzas
Instituto Poblano de la Mujer


PLAN DE ESTUDIOS
#SISoyUNAM
1er Semestre
Acto Jurídico y Derecho de las Personas
Derecho Romano I
Historia de Derecho Mexicano
Introducción a la Teoría del Derecho
Ser Universitario Y Cultura de la Legalidad
Sociología Jurídica
Teoría General del Estado
2do Semestre
Bienes y Derechos Reales
Derecho Penal
Derecho Romano II
Ética Profesional del Jurista
Oratoria Forense y Debate Jurídico
Sistemas Jurídicos Contemporáneos
Teoría de la Constitución
3er Semestre
Delitos en Particular
Derecho Constitucional
Metodología de la Investigación Jurídica
Obligaciones
Retórica para la Interpretación y Argumentación Jurídica
Teoría General del Proceso
4to Semestre
Contratos Civiles
Derecho Internacional Público
Derecho Mercantil
Derechos Humanos y sus Garantías
Economía y Derecho Económico
Mecanismos Alternos de Solución de Controversias
5to Semestre
Derecho Administrativo
Derecho Familiar
Derecho Internacional Privado
Derecho Procesal Civil
Juicio de Amparo y Derecho Procesal Constitucional
Títulos y Operaciones de Crédito
6toSemestre
Contratos Mercantiles
Control de la Convencionalidad y Jurisprudencia
Derecho del Trabajo
Derecho Indígena
Derecho Procesal Administrativo
Derecho Procesal Penal
Derecho Sucesorio
7to Semestre
Derecho Agrario y Desarrollo Rural
Derecho Bancario y Bursátil
Derecho Fiscal
Derecho Procesal del Trabajo
Filosofía del Derecho
Régimen Jurídico de Comercio Exterior
8vo Semestre
Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable
Derecho de la Seguridad Social
Derecho de las Telecomunicaciones
Derecho Energético
Derecho Procesal Fiscal
Método del Caso
Optativas Requeridas
Bioética y Derecho
Ciencias Forenses en el Sistema Penal Acusatorio
Contabilidad y Finanzas para Juristas
Criminología y Victimología
Delitos Especiales
Derecho Administrativo del Trabajo
Derecho Aeronáutico y Espacial
Derecho Agroalimentario
Derecho Concursal
Derecho Corporativo
Derecho de la Competencia Económica
Derecho de la Correduría Pública
Derecho de las Fuerzas Armadas
Derecho Deportivo
Derecho Electoral
Derecho Internacional del Trabajo
Derecho Laboral Burocrático
Derecho Marítimo
Derecho Municipal y Alcaldías
Derecho Notarial y Registral
Derecho Procesal Agrario
Derecho Procesal Familiar y Sucesorio
Derecho Procesal Mercantil
Derecho Sanitario
Derecho Urbanístico, Vivienda y Asentamientos Humanos
Derecho y Literatura
Derecho y Operación Aduanera
Derecho, Tecnologías de la Información y Comunicación
Derechos Humanos de Personas en Situación de Vulnerabilidad Didáctica Jurídica
Estadística aplicada a las Ciencias Jurídicas
Historiografía de Textos Jurídicos
Inglés Jurídico
Instituciones de Derecho Financiero
Responsabilidad Civil
Responsabilidad Patrimonial del Estado Mexicano
REQUISITOS Y OPCIONES DE TITULACIÓN
#SISoyUNAM
ASESORÍAS SABATINAS OPCIONALES
Requisitos de Admisión
CURP.
Acta de Nacimiento.
Certificado de Secundaria.
Certificado de Bachillerato con promedio mínimo de 7.
Dos fotografías tamaño infantil a color (No instantáneas).
Obtendrás de la UNAM
Título.
Intercambio Académico UNAM SI.
Becas.
Credencial.
Requisitos de Titulación
Cubrir el 100% de los créditos (450).
Servicio social liberado.
Acreditación por parte del CELE traducción del idioma alemán, inglés, italiano o francés.
Acreditación del curso “Manejo de la Computación”.
Opciones de Titulación
Tesis y examen profesional oral.
Estudios de posgrado.
Totalidad de créditos y alto nivel académico.
Examen general de conocimientos.